Dirección: Av. Italia N° 6101, esquina Bolonia
Teléfono: (598) 2604 0464
HISTORIA

EL PLÁSTICO, UNA INDUSTRIA PARA INDUSTRIAS

La industria del plástico en nuestro país comienza a mediados de 1940; las primeras empresas  producen a partir de la baquelita gabinetes para radio, llaves de luz y plaquetas por el sistema de compresión, a las que siguieron la fabricación de films de polietileno (conocido popular e incorrectamente como nylon), baldes, peines de acetato de celulosa, placas de acrílico y otros que pautaron el desarrollo del sector, el cual ha seguido evolucionando hasta nuestro días.

El 25 de julio de 1956 y como muestra del desarrollo alcanzado, se funda la Cámara de Moldeadores Plásticos, actualmente Asociación Uruguaya de Industria del Plástico (AUIP) por un grupo “pionero” de empresas que apostaban a producir en el país los entonces nuevos productos de plástico. Estos productos fueron sustituyendo y mejorando el desempeño de los tradicionalmente fabricados con vidrio, metal, madera, etc. y el crecimiento del sector en su momento fue un fenómeno comparable al de la Internet en nuestros días.

Al respecto cabe mencionar que la industria del plástico es “una industria para industrias”, lo que se revela en forma significativa por su importante incidencia, participación e integración de sus productos en los siguientes sectores productivos entre otros:

   • agro-ganadero, alimentos, automotriz, calzado, chachinados, construcción, electrodoméstico, electrónico, farmacéutico, forestal, frigorífica, hortofrutícola, informático, juguetes, médico quirúrgico, naval, sanitario, seguridad industrial, tapicería, telecomunicación, vestimenta, vitivinícola, etc.

En referencia a los productos, la variedad de los mismos alcanza el consumo de toda la población; a vía de ejemplo podemos mencionar:

    •
almacigueras, artículos de bazar y menage, artículos de cartonplast, artículos navideños, baldes, bidones y tanques, cajonería, caños, tubos y perfiles, carpas y toldos, cartelería publicitaria, colchones y sommier, conservadoras domésticas e industriales, envases, packaging y embalajes, escobas y cepillos, invernáculos, isopaneles y elementos constructivos aislantes para pared y techo, isotérmicos y termos, jardinería y camping, muebles de jardín y accesorios, pisos para gimnasios y actividades recreativas, productos de rotomoldeo, tapas y tapones, tubos plásticos para riego, etc.

Las empresas asociadas a la AUIP representan aproximadamente el 90% del total del procesamiento de las materias primas plásticas que se importan. Ocupan más de 4.000 trabajadores y van desde grandes empresas nacionales y extranjeras, hasta medianas, pequeñas y micro.

Como integrante de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) la AUIP ha participado activamente en apoyo a la gestión de esa gremial y especialmente en defensa de una mejor integración con nuestros vecinos del Mercosur que a su vez, son quienes captan la mayoría de las exportaciones del sector.

Como socia fundadora de la Asociación Latinoamericana de Industrias del Plástico "ALIPLAST" y de la Comisión de Industrias Plásticas del Mercado Común del Sur "COMINPLA – MERCOSUR" participa con otras Cámaras colegas de la región en la consolidación de su estructura productiva, comercial, económica y acceso a nuevos mercados y otros bloques de integración.

El continuo desarrollo de nuevos materiales hacen que la industria del plástico sea por demás dinámica y que sus productos abarquen cada vez más utilidades en nuestras vidas poniendo especial énfasis en aquellos cuya posibilidad de reciclaje o facilidad de degradación los hacen más amigables con el medio ambiente.

La AUIP desea que la información que encuentre en su sitio Web contribuya a un mejor conocimiento de este sector al cual estará siempre comprometida a apoyar frente a los permanentes desafíos que su evolución le impone.
Dirección: Av. Italia N° 6101, esquina Bolonia
Teléfono: (598) 2604 0464
E-mail: [email protected]
Designed & Developed by ⚓