Introducción MEDIO AMBIENTE
La AUIP tiene un compromiso real y sostenible con la problemática que se genera a partir de un uso no adecuado y responsable de los productos plásticos y de sus residuos por parte de los usuarios y consumidores, en especial respecto a los envases plásticos que juegan un rol muy importante en materia de seguridad e higiene en el almacenaje y distribución de alimentos.
Dicho compromiso se ha manifestado en primer lugar a través de la identificación de códigos que se colocan en los productos que se fabrican, lo que permite conocer de qué material están hechos y su potencial reciclabilidad.
En segundo lugar, potenciando y facilitando el reciclado de esos productos post-consumo por parte de empresas dedicadas a la valorización de residuos.
En tercer lugar, adquiriendo y procesando la materia prima que se produce a partir del proceso de reciclado.
En cuarto lugar, promoviendo una “conciencia social” y “nueva cultura” en relación al residuo, su tratamiento, disposición final y valorización.
En este sentido, participamos de diversos seminarios, eventos y talleres programados por el MOTMVA a través de la DINAMA, a efectos de colaborar y dar nuestra opinión sobre las distintas propuestas formuladas en referencia a los temas ambientales y la disposición final de los residuos plásticos.
En la actualidad, con la activa participación de nuestros socios involucrados en los temas mencionados, estamos abocados a considerar la reglamentación del Proyecto de Ley sobre el Uso Sustentable de Bolsas Plásticas y el Anteproyecto de Ley de Gestión Integral de Residuos.
Plan Piloto para residuos de Poliestireno Expandido
Los principales fabricantes nacionales e importadores de estos productos, junto con el apoyo institucional de la AUIP, el apoyo logístico de Depósito Pedernal y el aval de la DINAMA pusieron en marcha este proyecto con el fin de construir una cultura ambiental que fomente el cuidado y la preservación del medio ambiente
Informe diagnóstico CTplas: Sector de Reciclaje del Plástico en Uruguay
Este trabajo responde a los intereses identificados por las empresas y busca convertirse en un insumo para trabajar la temática del reciclaje del plástico post consumo y post industrial.
Tu envase sirve
Es un sistema de gestión de envases que busca su recuperación y reciclaje según lo establecido en la Ley de Envases y su Decreto reglamentario. La clasificación de residuos en el hogar es el primer eslabón de la cadena y la participación comprometida de la población la condición necesaria para el éxito de este Plan.
Residuos Sólidos Industriales: Decreto 182/013
El Presidente de la República y el Consejo de Ministros firmaron con fecha 20-06-2013 el nuevo decreto (182/013) que reglamenta la gestión de Residuos Sólidos Industriales (RSI).